Viaje a Puno: ¿Qué visitar en tu recorrido turístico por la ciudad?

 

Ir de viaje a Puno es escoger el camino multicolor. Se ganó esta denominación por la combinación de colores que se halla en su atmosfera puneña con el verde de su pasto, el azul del cielo y su agua, además del blanco de sus nubes convirtiéndolo en la paleta de colores armónicos de un verdadero artista.

Realmente Puno tiene un poder mágico en sus atractivos turísticos, leyendas y tradiciones que tienes que conocer cuando viajes a Puno. Ahora sin mas demoras te invitamos a ver los mejores recursos culturales de la ciudad que merecen hacer un viaje cultural a Puno.

Viaje cultural a puno que saber antes de viajar

Feria Artesanal del Puerto de Puno

 

La feria artesanal del Puerto de Puno se establece en la proximidad de las orillas del Lago Titicaca y es uno de los atractivos turísticos que tienes que ver, ya que es un lugar que desearíamos mantener en la memoria por siempre debido a su recursos culturales. Y cuando decimos recursos culturales nos referimos a lo que puedes encontrar como sus muchas artesanías tradicionales del altiplano para comprar y llevar de recuerdo a casa u obsequiárselo a alguien querido después de tu viaje a Puno, así como otras cosas.

 

Feria artesanal puerto puno viaje cultural

 

 

 

Santiago de Pupujá

 

Santiago de Pupujá tiene dos atributos turísticos altamente visitados. Por un lado resulta atractivo por su localidad que alberga al impresionante Templo de Santiago de Pupujá con sus transcripciones y misterios de la época colonial. Por otra parte, por su simbólico «Torito de Santiago de Pupujá», que tiene un significado de suerte para el ganado, la fertilidad y la felicidad de la pareja. Cuando hagas un viaje a la ciudad notarás que es muy comercializado, motivo por el que es un sitio que visitar en Puno.

 

Pueblo turistico viaje a puno santiago pupuja

 

 

 

Tiahuanaco

 

Al sur del lago Titicaca te encontrarás con uno de los sitios arqueológicos más importantes de toda Sudamérica: Tiwanaku. Famosa es la «Puerta del Sol», uno de los monumentos más importantes de la zona, rodeada de misterios, escondería la clave para salvar a la humanidad de la extinción.

Las maravillas de Tiwanaku no terminan ahí, porque cuenta con extensos parques arqueológicos, como el complejo de Kalasasaya y Pumapunku, además de museos y otros sitios de interés, como puedes ver en Ruinas de Tiwanaku: todo lo que necesitas saber. Dedicarle un día las ruinas y aprender de la cultura Tiahuanaco es un imperdible total que tienes que conocer en tur recorrido turístico de Puno.

 

Tiahuanaco esta lleno

 

 

 

La Iglesia de San Juan Bautista, una reconstrucción histórica valiosa para el turismo cultural de Puno

 

La edificación religiosa data de 1580, pero fue objeto de reconstrucción en 1887 debido a un incendio que destruyó parte de su estructura.

Su apariencia reconstruida es de adobe y la identidad de Puno se basa en ella. Tiene muchos turistas fieles de la Virgen Candelaria que la visitan en febrero.

 

Iglesia san juan bautista viaje a puno

 

 

 

Mirador de Kuntur Wasi y Puma Uta

 

El Kuntur y Puma significan cóndor y puma, valga la redundancia. Son animales patronos de Puno a los cuales para rendirles cierto honor se construyeron en el mirador desde el cual se tiene una vista panorámica de lo más atractivo de la ciudad en un viaje a Puno cultural.

 

Mirador kuntur wasi puma uta viaje a puno turistico

 

 

 

Museo Municipal Carlos Dreyer, piezas de gran valor que apreciar en el viaje a Puno

 

Si incluyes el Museo Municipal Carlos Dreyer en tu viaje a Puno y lo personalizas no te equivocas. Sus objetos preincas, incas, colonial, agregando lo republicano. Más el oro del Tesoro de Sillustani sumado a la valiosa colección de cerámicas, telares, piedras talladas, oros y fotografías hacen que el destino cultural ya adquiera un valor enorme.

 

Museo municipal carlos dreyer visita turistica puno

 

 

 

La Casa del Corregidor

 

La Casa del Corregidor adquiere este nombre por el administrador y gobernador de Puno. Este era el centro de recaudación de impuestos y de defensa de la ciudad.

El viaje a Puno si o si debe involucrar La casa del Corregidor por su ubicación en el centro histórico, el patio de estilo tradicional: adornado con plantas, colores, historia y belleza. En el primer piso las paredes poseen una anchura de 115 cm que se van estrechando a medida que se va adentrando.

Por ultimo, también esta el pórtico de piedra con un estilo arquitectónico parecido a la de la Catedral. No por nada se clasificó en 1980 Monumento Histórico por el Instituto Nacional de la Cultura, lo que hace un viaje a Puno una gran oportunidad para aprender sobre la cultura puneña.

 

Casa del corregidor turismo cultural puno

 

 

 

Chucuito, descubre en tu viaje a Puno por que lo llaman La Ciudad de las Cajas Reales

 

Chucuito es La Ciudad de las cajas Reales porque en el tiempo de la Colonia era el lugar donde se recogían los impuestos reunidos.

El viaje a Puno que se diseña alrededor de Chucuito te abre la oportunidad de conocer también los restos arqueológicos de Inca Uyo, por su cercanía. Sus construcciones de piedra en forma de palo del «Templo de la Fertilidad» atrae muchísimas visitas turisticas a Puno.

 

Pueblo puno turistico chucuito

 

 

 

Degustar la gastronomía típica en un viaje de Puno

 

Los platos típicos que se prueban en un viaje a Puno no te decepcionarán. Los ingredientes son muy característicos de la ciudad, altamente nutritivos. Sabores y texturas nuevas que tu paladar aprenderá a apreciar como parte de la cultura de Puno.

 

Gastronomia tipica viaje puno

¿Qué se debe conocer de las historia de los platos típicos de Puno?

 

Pesque de quinua: Una historia de honor a la quinua

 

El Pesque de Quinua es un guiso espesado con la quinua de base. El platillo típico tiene su historia en el año 1837 cuando el capellán José María Blanco fue con el presidente Luis José de Orbegoso a una gira oficial a la sierra siguiendo el sur del país diciendo: » El pesque es la quinua condimentada con especerías y queso (se le) suele agregar huevos y papas.

Como nace pesque de quinua plato tradicional viaje puno

 

El Chairo: Historia de una mixtura de sabores en el viaje a Puno

 

El Chairo es un plato que tiene su nacimiento entre la historia del pueblo andino y la conquista española. Tal mezcla se hace evidente en sus ingredientes como los chuños, las carnes terminando todo en una deliciosa sopa que te deleitaran en el viaje a Puno.

 

Origen chairo plato tradicional puno viaje cultural

 

Chupe de quinua: Una historia que revela una buena nutrición

 

El Chupe de Quinua es un plato emblemático no solamente de Puno sino que se extiende al Perú entero por su versatilidad. Se considera que la historia detrás del Chupe es de la época precolombina por que ya se cultivaba la quina, tiempo en el que necesitaban mucha energía y sustento, sobre todo en las noches por el frio del altiplano.

 

Historia chupe de quinua plato tipico viaje cultural puno

 

Trucha Frita: La historia de un pescado del siglo XX

 

En realidad, la Trucha Frita es un pescado que los europeos introdujeron en Puno, ya que vieron que era posible criarlos en los lagos de Puno. Luego se expandió gracias al auge de los alimentos peletizados integrándose como una propia de la cultura de Puno. Sin duda, un plato con historia de sobra para decidirse por un viaje a Puno.

 

Origen trucha frita servido en plato comida tipica puno

 

Chicharrón de Alpaca: Historia de un proceso de domesticación

 

Antes de llegar al plato típico de Chicharrón de Alpaca, primero se paso por una domesticación del animal para obtener carne y fibra. Carne que luego trozaban y freían con la manteca de cerdo reservada.

 

Historia chicharron de alpaca comida viaje cultural a puno

 

Sancochado Puneño: La historia de la innovación culinaria española

 

El sancochado puneño es un plato típico que suelen probar los turistas que viajan a Puno. es la viva prueba de las nuevas técnicas gastronómicas que introdujeron los españoles en el siglo XVI. Esto lo hicieron con el afán de crear un proceso de adaptación a los recursos alimenticios que hallaban en la ciudad. Así que, si vas de viaje a Puno quedará encantado sintiéndote como un conquistador alimentándose de su propia creación culinaria.

 

Historia sancochado puneño viaje turistico puno

 

Cancacho: La historia de la crianza del cordero de Ayaviri

 

El principal componente del plato típico Cancacho es el cordero, pero el animal que protagoniza el platillo típico es criado a Ayaviri, donde solo tiene como alimentación ichu y agua salitrosa de Puno. Esta es la razón de su cautivante y particular sabor que supera expectativas en el turismo cultural.

 

De donde es oriundo plato tipico cancacho viaje cultural puneño

 

Huarjata: Un concentrado histórico que une a Bolivia con Puno, Perú

 

La Huarjata tiene su origen en la combinación de ingredientes de La Paz con los de Puno en Perú. Recordemos que somo frontera. Lo que hizo fácilmente un plato nuevo identificado por el caldo de cabeza con ají amarillo molido y orégano que en los viajes a Puno se suele servir con papas, chuño, arroz.

 

Historia plato tipico puno huarjata viajes culturales

 

¿Qué platos típicos probar en un viaje a Puno?

 

Pesque de Quinua: Muy típico del viaje a Puno

 

El Pesque de Quinua, lleva su nombre por su ingrediente principal. El guiso se acostumbra a servir con leche fresca y queso en el desayuno. La preparación del plato típico para un viaje a Puno te hará sentir reconfortado energéticamente y facilitará tu digestión.

 

Plato puneño pesque de quinua

 

El Chairo

 

El chairo es una sopa típica de Puno. Muchos trabajadores la consumen por que trabajan duro y necesitan de un plato altamente nutritivo. Nutrientes que un turista también necesita al llegar de viaje a Puno. Así que los ingredientes del plato típico: cordero, chalona (carne seca del animal (, chuño negro, papas zanahorias, apio, habas, ajo, cebollas, sal y orégano te lo darán.

 

El chairo viaje puno cultural

 

Chupe de Quinua

 

El plato típico “Chupe de Quina” usa la carne junto a la quinua, le agrega agua y sal dentro de la olla. A medida que va haciendo cocción se le echa verduras que se van cociendo al mismo tiempo. El paso siguiente es preparar un aderezo con cebolla, mantequilla y ajos. Esperas un momento para sumar por último el perejil al plato que aumentará la satisfacción culinaria en tu viaje a Puno.

 

Chupe quinuca plato tipico turistas cusco

 

Trucha Frita

 

La Trucha Frita es un plato típico muy confundido con el salmón por su similitud. La confusión le ha valido al plato una designación como salmón peruano.

Los turistas que van de viaje a Puno lo aman por considerarlo un plato típico con un alto valor nutritivo ya que su carne posee potasio, fosforo, zinc, magnesio y hierro. El salmón se fríe y se acompaña con papas sancochadas, maíz y chuño. Una vez listo se acostumbra a ponerle papas fritas y arroz con una ensalada criolla.

 

Trucha frita tipico viaje a puno

 

Chicharrón de Alpaca

 

Hablar del Chicharrón de Alpaca es reconocer que su preparación culinaria es de un gran aporte alimentario para el organismo. El aporte nutritivo se concentra en la proteína, colesterol y grasa por cada presa de carne. Esta se cocina hasta que consume el agua en su totalidad, después se dora con la grasa que va sobrando. Se verifica que este realmente cocinado. Por último, queda solo servir con chuño, papas y cancha serrana que esta tostada.

 

Chicharron de alpaca plato puno

 

Sancochado Puneño

 

El sancochado puneño, también conocido como Sajjta, es un platillo hecho con gallina o pollo, papas, zanahoria, cebolla y arvejas, todo mezclado con ají panca amarillo junto con queso, maní y galletas huacatay. Una comida ideal para recuperar energías.

 

Sancochado puneño comida tipica destino turistico puno

 

Cancacho

 

El plato típico Cancacho se hace tomando un cordero, luego lo maceran con vinagre, limón, chile, ajo y comino. Para finalmente, colocarle a lado papas al horno, el chuño blanco, el queso y el ají. Un plato que solo te confirmará que no te equivocaste al hacer un viaje a Puno.

 

Cancacho comida tradicional puno

 

Huarajata

 

El Huarjata es el plato típico de Puno conocido como “el caldo de cabeza”. Para hacerlo generalmente usan cerdo, pero también pueden sustituirlo con cordero. Cualquiera de los dos es cortado en partes pequeñas para que se coccione mejor. La presa y el caldo se separan. Si el viajante desea puede pedir que se acompañe con arroz. Suele recomendarse mucho en un viaje a Puno.

 

Huarjata platillo tipico turismo viaje a puno

 

Fiestas Culturales que querrás recordar por siempre de tu recorrido Turístico Cultural por Puno

 

¿Por qué desearías recordar por siempre una fiesta cultural de tu recorrido turístico cultural por Puno? Y es por lo colorido de sus festividades, con un conglomerado de colores no nos referimos a una combinación cualquiera, sino más bien a colores que llaman y manifiestan alegría, la que proporciona la naturaleza, la cultura y su gente. Por eso, continua recorriendo las descripciones para saber más de esto.

Virgen de la candelaria viajes culturales a puno

Fiesta de la Virgen de la Candelaria

 

La primera festividad cultural de Puno es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. El evento es el centro de concurrencia de muchos devotos. Miles de turistas creyentes se disponen a hacer un viaje a Puno motivados por la fe. Asisten a la misa de alba prosiguiendo a acompañar a la Virgen de la candelaria. Durante el acompañamiento se disfruta de las danzas, música y cantos de celebración. Lo que sigue es una competencia entretenida de baile con muchísimas agrupaciones desplegando danzas tradicionales que hay que ver en Puno.

 

Fiesta cultural puno virgen de la candelaria

Carnavales en Puno

 

Los Carnavales de Puno tienen un espacio en el calendario. El mes es carnavaleño es febrero. Un tiempo en el que se hace el tradicional festejo “cortamonte”. Una fiesta típica cultural que tiene un abanico de fiesta de cultura atractivas para los viajeros de Puno. Así que dentro de lo que conocerás en un viaje a Puno se incluyen las fiestas q’ajelos, la wifala, las tarkeadas, pinkilladas, kashuas, etc.

Y, para aumentar la intensidad de la alegría se agregan talcos de color, serpentinas, espuma y agua. Sin embargo, no permitas que el clima te traicione por que recuerda que es una temporada lluviosa de Puno. No olvides abrigarte adecuadamente.

 

Bailes carnaval puno

 

Semana Santa en Puno

 

La Semana Santa en Puno se comprende como una festividad cultural que se inicia el Domingo de Ramos. En este día las iglesias de Puno abren sus puertas para ofrecer siete misas por día a causa de la llegada de una gran cantidad de visitantes a Puno. A continuación, en el Jueves Santo los puneños suben los cerros pretendiendo hacer penitencia buscando espinas y plantas medicinales que cogen en medio de rezos. Como turista de Puno puedes comprarlas en el mercado local y así continuar con la tradición.

Para el día Viernes Santo las familias de Puno cocinan 12 platos en casa con productos agrícolas, peces y mariscos que pescan en el lago Titicaca. Y para finalizar la Semana Santa con el Domingo de Resurrección se da paso a la Feria Gastronómica denominada “Sabor Santo” que destaca por presentar platos típicos como el Pesque de Quinua, Carachi y otros más. ¿Qué más podrías pedir en una festividad cultural que motiva un viaje a Puno?

 

Semana santa fiesta tipica puno

Año nuevo en Puno ‘‘Machaq Mara – Musuq Wata’’

 

El Machaq Mara – Musuq Wata es una tradición con milenios de años. Desde entonces, se lleva a cado cada 21 de junio en el solsticio de invierno entre canticos y música para recibir el amanecer nuevo que llaman “kantati ururi” en aimara.

 

Matzan nunca viaja al punto cultural.

Fiesta Patronal de San Juan Bautista de Dios

 

La fiesta típica de San Juan Bautista de Dios se realiza en el amanecer de todos los 24 de junio con la marca de Ovejas. La finalidad de esto es incrementar la cantidad de ganado. El acto tradicional se trata de casar 2 ovejas mayores del rebaño, hembra y macho con un buen tamaño y peso. Acto seguido se les da un kintu, armado de 3 hojas de coca, para que el rebaño crezca gracias a la unión simbólica.

Para finalizar el ritual se marca a los corderos con talcos de colores brillantes que pintan su lana y se busca proteger a las crías de las temporadas heladas bautizándolas con chicha fría.

 

Fiesta patronal san juan bautista turismo cultural puno

Pagos a la tierra fiesta y ritual a la Pachamama

 

El ritual de la Pachamama se festeja al año, el primero de agosto. Si los rituales tradicionales te interesan, entonces es una buena fecha para hacer un viaje a Puno. Presenciarás la ceremonia de “Challa a la tierra” que se alinea con el inicio de las actividades de agricultura y con la fiesta del Día de los Sicuris, caracterizada por una manifestación musical y cantica que harán que vivas en tu propia piel la celebración de la Pachamama en tu viaje a Puno.

 

Pachamama fiesta tipica turismo cultural puno

Los Mejores Hoteles para hospedarse cuando viaja a Ica

 

Independientemente de que un viaje a Puno resulta emocionante por todo lo nuevo que tiene para ofrecer necesitamos un descanso. ¿Te preguntas en que hoteles puedes hospedarte? Tranquilo, una pequeña, pero selecta lista de hoteles está aquí para orientarte con nuestros alojamientos referenciales de Puno.

Tierra Viva Puno Plaza

 

El hotel Tierra Viva Puno Plaza es un hotel lindo cerca de la catedral y a la calle principal Jirón Lima. Sus habitaciones tienen conexión Wi-Fi gratis y TV plasma. También son espaciosas y luminosas con una decoración de muebles elegantes y ventanas grandes. Tienes un baño solo para ti que se complementa con artículos de aseo. Adicionalmente, en unas habitaciones encuentras una barra de desayuno y un balcón.

Como acogida de tu viaje a Puno te presentan una calidad recepción que está abierta el día completo. Garantiza el servicio de conexión con el aeropuerto internacional Inca Manco Cápac.

Kuntur Inn Hotel

 

Kuntur Inn Hotel ofrece un alojamiento con habitaciones que zona de estar, TV de pantalla plana con canales vía satélite y baño privado con artículos de aseo gratis y ducha. En las habitaciones se encuentra ropa de cama y toallas. Su ubicación cerca a la Iglesia de San Antonio asegura tranquilidad durante la estadía de su viaje a Puno. Otra de sus bondades es que ofrece parking privado y cocina compartida. Servicio de cambio de moneda también para cubrir la necesidad de todo turista recién llegado de viaje.

Hotel Hacienda Plaza de Armas

 

El hotel Hacienda Plaza de Armas lleva ese nombre por que se ubica en la plaza principal e histórica de la ciudad. Las habitaciones tienen suelo de moqueta y muebles de madera elegantes. Dentro de sus artefactos tienen el TV, baño privado con accesorios de mármol y bañera.

Dentro de su servicio hotelero incluyen el restaurante con un desayuno bufé que se completa con frutas tropicales para darte una de las mejores estancias en tu viaje a Puno.

Hotel José Antonio Puno

 

El hotel José Antonio Puno cuenta con un restaurante y habitaciones con calefacción, baño privado, TV por cable, balcón y desayuno diario.

En la recepción tienen la información turística necesaria por si no sabes por donde comenzar tu ruta de turismo en Puno. También consigna de equipaje y aparcamiento sin costo extra.

error: Content is protected !!