Viaje a La Libertad: ¿Qué es lo que tienes que visitar para abrir tu mente a la Cultura de La Libertad?

 

La cultura lambayecana abre sus puertas a todo aquel que tenga la intención de apreciar su valor. Su gente, sus festividades, su gastronomía y sobre todo sus atractivos culturales son una clara manifestación cultural que todo buen turista en busca de conocimiento tenemos que absorber durante un viaje a Lambayeque. Para gestionar ese proceso cultural estamos dispuestos a guiarte con los mejores atrayentes de La Libertad.

Que visitar vuelo a la libertad

Complejo Arqueológico El Brujo

 

Pretender vivir el turismo cultural es aprender lo más característico de una cultura para luego profundizar en cada viaje que se realice, pero de una forma más cercana y emocionante. Por ende, un viaje a La Libertad brinda la oportunidad de pasear por las bellezas históricas del Complejo Arqueológico El Brujo, lo que comprende la Huaca Prieta, sus restos arqueológicos de arte textil y las habitaciones subterráneas de material piedra y barro realizada por los agricultores que practicaban el sedentarismo.

Esta es solamente la principal de las tres huacas por que la otra es la Huaca Cao Viejo, la más importante del trio. Funcionaba como un lugar de sacrificio para la deidad Ai Apaec, el Dios degollador de la cultura Mochica que muestra como vivían la religión los mochicas. Y para completar es la naturaleza histórica del Complejo el Museo de Cao te abre sus puertas para poner a tu disposición los remanentes momificados de la Señora de Cao y las siete sales que acogen la historia y el legado cultural. Así que si decides finalmente hacer un viaje a La libertad pasa por el Complejo El Brujo para empezar un recorrido y si quieres combinarlo con emoción solo pídenoslo.

 

Complejo arqueologico brujo trujillo la libertad

 

 

 

La Ciudadela de Chan Chan

 

Que hermoso es un viaje a La Libertad que nos llene de cultura a cada paso que damos para permitirnos descubrir más de lo que tiene para nosotros, como personas con ansias de aprender la visión de culturas totalmente nuevas o que aún no terminamos por conocer. Y que mejor que la Ciudadela de Chan Chan para hacerlo. Su construcción data de los años 600 y 700 en la costa norte del país. Se compone de nueve ciudadelas pequeñas cuyas calles y pasadizos estrechos abren paso a grandes plazas, terrazas y pirámides truncas hechas por el reino chimú usando su habilidad de planificación.

 

Chan chan atractivo turistico trujillano

 

 

 

Huacas del Sol y de la Luna

 

Las Huacas del Sol y la Luna son pirámides construidas por los pobladores Moche. Se ubican a media hora de Trujillo, la capital de La Libertad.  Las pirámides son preincas de material de adobe (arcilla y arena) que conllevan una infinidad de misterios y leyendas en el interior de estas. Por dentro se compone de un centro político, ceremonial, administrativo, urbanización y cementerio que además de los Moche lo ocuparon la población de la cultura Chimú y Sicán. Realmente ¿vas a perderte el viaje a La Libertad y dejar pasar por la Huaca del Sola y la Luna?

 

Huacas el sol la luna vuelo la libertad

 

 

 

Magdalena cao

 

Magdalena de Cao tiene sus antecedentes históricos en Moche es por ello que forma parte de la ruta turística de Moche cuando se viaja a La Libertad. El pueblo tiene su fecha de fundación el 12 de julio de 1538, sin embargo, solo el 12 de noviembre de 1923 se reconoció como distrito en el gobierno de Augusto Leguía.

 

Magdalena cao atractivo turistico la libertad

 

 

 

Museo Huacas de Moche

 

Museo Huacas de Moche tiene un estilo de construcción característico de la cultura Moche. En el interior hay tres salas temáticas que narran profundamente sobre las etapas y las técnicas de construcción mochica. Las leyendas se cuentan en dos idiomas, español e inglés para los viajeros a La Libertad.

 

Huacas moche atractivo turistico la libertad

 

 

 

Casa Urquiaga

 

La Casa Urquiaga ofrece en tu viaje a La Libertad la observación de un estilo neoclásico, información sobre los objetos que acogen en su interior, muy valiosos por qué datan de tiempos antiguos. También cerámicas donadas por Simón Bolívar y un escritorio que uso en su estancia.

En tu viaje a La Libertad la Casa de Urquiaga te enseñará lo significativo de las culturas a través de sus imágenes y fotos, espejos decorados con oro, mueblería calidad, estatuas, etc durante la visita guiada.

 

Casa urquiaga ruta cultural

 

 

 

Catedral de Trujillo – Catedral de Santa María

 

La Catedral de Trujillo – Catedral de Santa María suele formar parte de la ruta de turismo cultural, por ello no podía faltar en nuestra lista de atractivos culturales de La Libertad. Vamos a comenzar explicando un poco de sus características atractivas. Podemos decir que su arquitectura del siglo XVII es elegante, tiene una colección de arte colonial. El espacio que ocupa va desde el extremo norte de la Plaza de Armas, pasa por la plaza principal y llega hasta el centro histórico trujillano.

Interiormente maravilla a los turistas con su retablo central de corte barroco. Sus columnas están entrelazadas, esculturas de Cristo y varios santos. Por otra parte, también tiene una sorprendente colección de objetos de plata con piezas que se sitúan en el siglo XVIII.

 

Catedral trujillo turismo nacional

 

 

 

Palacio Iturregui

 

El Palacio Iturregui se construyó en el siglo XIX. La arquitectura es de tipo civil neoclásica. Se resaltan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Si haces un viaje a La Libertad y visitas El palacio tienes que saber que solamente accederás al zaguán de la casona. Los salones que lo circundan cumplen el rol de comedores. Al visitarlo vas a ver objetos arqueológicos que conserva en uno de sus varios salones.

 

Palacio iturregui destino cultural

Casa Orbegoso

 

La Casa de Orbegoso es también un museo que se sitúa en el centro histórico de Trujillo. En el se exponen diversos documentos, objetos y obras de arte que se relacionan con el proceso de emancipación del país.

Desde que empiezas a recorrer el centro de Trujillo por turismo cultural una de las primeras cosas que te llama la atención es la casona con su estilo colonial, con su pórtico de ingreso, su ventanas grandes y sus balcones de tamaño pequeño.

 

Casa orbegoso la libertad

 

 

 

Casa de la Identidad Regional

 

La Casa de la Identidad Regional albergó bajo su techo a Manuel Cavero y Muñoz, último alcalde trujillano durante el virreinato.

Pero no fue hasta el 28 de diciembre de 1972 a través de una resolución suprema que se declaro monumento. A partir de 1908 empezó su funcionamiento como Centro Educativo Estatal Pedro M. Uña o llamado «Centro Viejo».

Por lo tanto, la Casa de la Identidad Regional es uno de los atractivos que sugerimos conocer para tu viaje a La Libertad. Ten presente que fue el lugar que visitaron muchos profesores que ilustraron a nuevas generaciones, incluyendo al poeta César Vallejo. Siendo una de los centros que difunde la cultura regional y muestra la riqueza y gastronomía de La Libertad.

 

Conoce la Gastronomía de La Libertad

 

La gastronomía de La Libertad tiene mucha historia y platos típicos de los que nos podemos servir para ampliar nuestro nivel de cultura. Por eso no dejaríamos de contarte sobre esto. Haz un viaje cultural a La Libertad no solamente emocionante sino también delicioso.

Historia de los Platos Típicos de La Libertad

 

La historia de los platos típicos de La Libertad cobra sentido para el turista cuando entendemos el por que de cada preparación culinaria, la mezcla de los ingredientes que llevan a la comida a teñirse un determinado color y la textura de la comida. Un viaje a La Libertad sería totalmente incompleto si probarás un platillo tradicional en tu visita turística a la región, pero no pasará del recuerdo de un buen sabor. Por consiguiente, vamos a pasar por la historia gastronómica de La Libertad.

 

Shambar

 

Historia del plato tipico shambar la libertad

Platos típicos que hablan de la cultura de la ciudad en tu viaje a La Libertad

 

Los platos típicos de una ciudad siempre son la expresión de la cultura de un lugar. Esto es así por que detrás están las sociedad que se idearon formas originales con los ingredientes que le proporcionaba su medio natural, también productos de la inmigración que se volvieron propios y de la forma de alimentarse que habla de su estilo de vida. A continuación, los platos típicos de la ciudad que te espera si viajas a La Libertad.

 

Shambar

 

El Shambar es un plato típico de La Libertad muy representativo de Trujillo, su capital. El platillo consiste en una sopa de trigo preparada con menestras, originario de los andes.

Para cocinarlo si usa garbanzos, alverjas, habas verdes, trigo morón, pellejo de chancho, jamón ahumado, ají panca, ajo, cebolla, culantro y gallina. El plato típico se sirve con cancha. Si es de los primeros platos tradicionales que deseas comer en tu viaje a La Libertad te recomendamos pedirlo un día lunes, es una tradición de la ciudad.

 

 

Ceviche de Conchas Negras

 

El Ceviche de Conchas Negras también es un plato típico de La Libertad, pero se ha extendido a otras ciudades como Lambayeque y Piura. La preparación tiene ingredientes: conchas negras, limón, cebollas rojas picadas, rocoto y más. La presentación que se hace se incluye choclo, camotes y maíz serrano. La bebidas que suelen acompañarla es una cerveza helada, una chicha de jora o chicha morada.

 

Ceviche conchas negras comida tipica viaje a la libertad

Sopa Teóloga

 

La sopa teóloga es un caldillo de pava, papa, leche, cebolla, ají amarillo, huacatay, gallina, leche, pan y queso. La forma en que esta preparada refresca tu noche de viaje a La Libertad.

 

Sopa teologa turismo cultural viaje a la libertad

Seco de Cabrito a la Norteña

 

El Seco de Cabrito a la Norteña es un plato típico de Moche. El guiso de hace de cabrito tierno que maceran en chicha de jora y vinagre. Al cocinarlo le suman frejoles aderezados, cebolla y yucas cocidas. Los frejoles son de color negro que se alistan con ajonjolí y ají mirasol.

 

Seco cabrito norteño plato tipico la libertad

Sudado de Pescado a la Norteña

 

El Sudado de Pescado a la Norteña tiene su encanto culinario como platillo típico de La Libertad en su pescado bonito, cebolla, tomates, culantro, ají verde y otros ingredientes. Generalmente se sirve con arroz y yucas sancochadas. Después de comerlo te refrescarás con una rica chicha morada o chicha de jora.

 

Sudado pescado a la norteña gastronoia la libertad

Frito Trujillano

 

El Frito Trujillano es un plato típico con base en las costillas de cerdo o panceta. Están cocinadas con ají de panca, ají mirasol, ajo y chicha de jora. Parte de la tradición es servirlo con yucas y salsa criolla. Es una salsa hecha con cebolla roja, rocoto picado acto seguido se le añade jugo de limón.

 

Frito trujillano comida tradicional

Pepián de Pava

 

El Pepián de Pava es un rico plato típico que consiste en un guiso de ingredientes como ají panca, cebolla roja, ají amarillo y otros más. Se acompaña de arroz, yucas sancochadas y salsa de cebolla que también pueden sustituirla por culantro. Es un plato típico muy bienvenido en las fechas especiales, así que si es el caso en tu viaje a La Libertad, ya sabes que este plato es una buena opción.

 

Pepian a la pava comida tipica viaje a la libertad

Sangrecita Criolla

 

La Sangrecita Criolla es un acompañamiento de comidas muy usado. Su falta de sabor lo hace adaptable a diferentes platos típicos. Los liberteños la cocinan sofriendo con apio y cebolla. Se le agrega un picadillo de hígado o riñón de cerdo, hierbabuena, rocoto, cebolla china, etc. Una de las formas en que se usan es el plato de fondo que se suele combinar con choclos, papas, cancha serrana y una ensalada.

 

Sangrecito criolla platillo tipico vuelo a la libertad

Fiestas Culturales de La Libertad

 

Las fiesta culturales de La Libertad son un gran motivo para decidirnos a explorar la cultura de la Libertad. Ellas hablan de las creencias de los ciudadanos que se mantienen desde entonces. Así que a hacer el viaje a La Libertad se ha dicho.

Festividades tradicionales de la libertad vuelo en avion

Concurso Nacional de Marinera

 

La Marinera es uno de los bailes peruanos más hermosos que existen. Esta danza ha dado lugar a una fiesta que se realiza en Trujillo, del 20 al 30 de enero, donde la ciudad se viste de gala para recibir a danzantes que demuestran su arte con suma destreza.

 

Concurso marinera festividad cultura viaje a la libertad

 

Festival Internacional de La Primavera

 

Desde hace 70 años, la ciudad de Trujillo (La Libertad) alberga una fiesta llena de color y tradición que coincide con la llegada de la estación más hermosa de todas. Se trata del Festival Internacional de la primavera, que suele realizarse los últimos días de setiembre y se prolonga, a veces, hasta los primeros días de octubre.

Carros alegóricos, exhibiciones de marinera, festivales gastronómicos, desfiles de reinas, entre otras atracciones, suelen ser la delicia de los visitantes durante este encantador festival.

Se trata de una de las más importantes festividades que se celebran en el norte del Perú y que sirvió, junto a su privilegiado clima templado, para que se le denominara a esta ciudad como la Capital de la eterna primavera. Organizado por el Club de Leones, este desfile es una atracción obligatoria para quienes llegan de paseo al norte peruano.

 

Festival primavera turistas viaje a la libertad

 

Actos Conmemorativos del Aniversario Nacional

 

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, participó este viernes en Trujillo, de los actos oficiales conmemorativos por el 198° Aniversario de la Independencia del Perú.

El programa empezó a las 08:00 horas con el izamiento del Pabellón Nacional y de las banderas de la Región La Libertad y Trujillo; luego las autoridades se desplazaron hasta la Basílica Menor de la Catedral de la ciudad, donde se ofició la tradicional Misa Te Deum.

Una vez culminada esta ceremonia religiosa, las autoridades presentes, entre ellas Jhon Juárez Urbina, director (e) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura, se dirigieron hasta la Casa de la Identidad Regional, donde se realizó la Sesión Solemne, acto en el que lee el Acta de Independencia y se recuerda las gestas heroicas de los peruanos y los ejércitos aliados para liberarnos del yugo español.

 

Aniversario la libertad viaje

 

Carnaval de Huanchaco

 

Esta festividad fue creada en la década de los setentas, inspirada en el Carnaval de Venecia (Italia). Al igual que en la patria de Marco Polo, los trujillanos celebran esta fiesta con diversas actividades en las que destacan pintorescos y coloridos disfraces principalmente de temática playera o veraniega.

Todo inicia el primer día de febrero, en que los jóvenes se organizan para repartir serpentinas, pequeños recuerdos de la zona (como llaveros y antifaces descartables, entre otros) y rocían con agua perfumada a quienes se unen a la fiesta. Tras ello, se lee el testamento del Ño Carnavalón para luego esparcir sus cenizas en el mar de Huanchaco.
Uno de los personajes más queridos es el Rey Momo Huanchaquero, quien se pasea por toda la ciudad. También se lleva a cabo la fiesta Luau, la coronación de la Reina del Carnaval y una serie de pasacalles, entre los que destaca el Gran Corso del Carnaval, realizado el último sábado de febrero.
Si está en tus manos viajar, no te puedes perder esta festividad a orillas del mar trujillano.

 

Carnaval huanchaco fiesta tipica viaje a la libertad

 

Feria de San José

 

La festividad se realiza en honor a su santo patrono San José de Las Delicias y se dio inicio con la presentación oficial de los personajes representativos de esta 24° edición. Cabe señalar que las actividades están programadas del 17 al 19 del mes de marzo.

Alicia Novoa de Díaz, delegada vecinal dio a conocer que para esta edición se han programado la procesión en honor a San José, desfiles, tascas, toro match, pamplonada, corrida de toros, vacas locas, tunas y otras actividades que llenaran de alegría y color a los asistentes.

La Feria iniciará el viernes 17 con la designación de Personajes y cambio de mando de la Alcaldesa de la Feria, tascas, tunas, bailes flamencos y Fiesta en la Playa El Silencio.

El día 18 se venerará a San José con misa, procesión, paseo de antorchas, quema de fuegos artificiales, las tradicionales vacas locas y Fiesta con asistencia de los Personajes de la Feria.

La feria culminará el domingo 19 con tascas, bandas, tunas, bailes flamencos en la calle Lima, la pamplonada y el desfile al corso donde se llevará a cabo el famoso toromatch y la corrida de toros.

 

Una mujer baila de blanco feria san jose viaje a la libertad

Los Hoteles más recomendados que acompañan un Viaje Cultural a La Libertad

 

Aquí los hoteles con un servicio de calidad que añaden un valor agregado a tu viaje a La Libertad. Continua la lectura para descubrir nuestras recomendaciones hoteleras que te acogen después de un gran viaje cultural.

Hotel QC

 

El Hotel QC se ubica en Trujillo, a pocos minutos de la Huaca Esmeralda de Chan Chan. Un vuelo a La Libertad también necesita de un ambiente cómodo y lindo a la vista. Y esto te lo pude ofrecer el Hotel QC, ya que cuenta con jardín, parking privado gratis, salón de uso común, terraza, wifi sin costo, servicio de habitaciones y desayuno americano. Ahora con respecto a las habitaciones se equipan con armario, baño privado con ducha, escritorio y TV, además de tener habitaciones con vista a la ciudad.

Con QC no tienes que preocuparte por los elevados precios, pues te brinda un precio justo sin desmerecer la calidad del servicio que te ayuda con información turística, guardaequipaje. El alojamiento atiende 24 horas en la recepción. Además te lleva al aeropuerto Carlos Martínez, en caso de que lo desees solicitar.

 

Saint Germain Hotel

 

Saint German Hotel es un buen complemento para un vuelo a la Libertad que no le causa dolor a tu economía y a unos 400 metros de la Plaza Principal de la ciudad.

Pero ¿que es lo mejor de todo con Saint? Las habitaciones confortables que te brinda en tu estadía donde podrás dormir y descansar plácidamente y te mantendrás conectado con su wifi sin tener que pagar extras, un baño personal, ducha y algunas con bañera.

El hotel posee un bar en el que puedes tomar algo delicioso. En cuestión de servicios, los puede brindar a la habitación.

Un plus de Saint Germain es que tiene aperitivos de lunes a viernes.

 

Hotel Médano

 

Hotel Médano se encuentra en Trujillo, a 2,2 km de Museo de Arqueología, y ofrece alojamiento con salón de uso común, parking privado gratis y restaurante. Este hotel de 3 estrellas tiene wifi gratis, servicio de habitaciones y recepción 24 horas. El hotel dispone de bañera de hidromasaje y mostrador de información turística.

En el alojamiento, cada habitación posee escritorio y TV de pantalla plana. Todas las habitaciones tienen baño privado con ducha, y algunas también ofrecen vistas a la ciudad. Todas las unidades disponen de armario.

Y por la comida no tienes que preocuparte. En Médano contarás con desayuno buffet.

 

Rado Hotel Quintanas

 

El Rado Hotel – Quintanas es perfecto si quieres alojarte cerca del aeropuerto. 

Las habitaciones del Rado Hotel tienes aire acondicionado, wifi sin costo adicional, baño privado, servicio a habitaciones, en caso de que lo desees, te brinda ropa de cama, toallas, TV con cable y caja fuerte. Es un excelente hotel de tres estrellas del que podrás disfrutar cuando viajes a La Libertad para hacer turismo de cultura, ya que está cerca de atractivos turísticos culturales como El Monasterio El Carmen, el Palacio Iturregui, la Iglesia de la Merced y otros. También podrás acudir a la recepción durante las 24 horas, cuando lo necesites.

 

error: Content is protected !!