Viaje a Ayacucho: ¿Qué conocer de la Ciudad para embarcarse en hacer turismo cultural?

 

Si ya has decidido hacer un viaje a Ayacucho, pero aún no tienes una idea más sólida de su cultura y por eso has llegado hasta aquí buscando referentes para vivir tu aventura cultural o tal vez ya has viajado a Ayacucho, pero no tuviste el tiempo suficiente de conocer tanto como te hubiera gustado. Pues bien, a continuación, nuestra página informativa te ayudará a resolver tus inquietudes con un extracto pensado en lo que puedes necesitar para un viaje cultural personalizado. Si después de conocer lo mejor de Ayacucho aún tienes dudas o consultas hazlas, ya que estamos para atenderte rápidamente.

Que conocer en viaje a ayacucho para turismo cultural

Complejo Arqueológico de Wari

 

El Complejo Arqueológico de Wari consta de calles, construcciones civiles, acueductos, varias galerías subterráneas y un Museo de Sitio, donde se exhiben objetos extraídos de las excavaciones como las momias. Si sientes curiosidad por la historia de la cultura Wari y lo escoges como un elemento para construir tu ruta turística cultural no dudes en solicitárnoslo para personalizar tu viaje a Ayacucho.

 

Complejo arqueologico wari turismo cultural nacional

 

 

 

Ciudad de Huanta

 

La Ciudad de Huanta esta al norte de la ciudad. Y el recorrido hasta allá merece el viaje a Ayacucho. En el descubrirás su gran riqueza de flora y fauna. Una suerte rica que hizo que la reconozcan como la “Esmeralda de los Andes”. Huanta te mostrará un valle con varios pisos ecológicos, desde la ceja de selva que se desprende del rio Apurímac que van hasta el nevado Razuhuillca. En el momento preciso en que lo experimentes por ti mismo entonces habrás encontrado el centro de la diversidad de licores de frutas, miel de abeja y excelentes derivados.

 

Ciudad huanta turismo viaje a ayacucho

 

 

 

Complejos Arqueológicos de Ayacucho como El Intihuatana

 

Los Complejos Arqueológicos de Ayacucho son espectaculares edificaciones incaicas que tienen un significado complementario entre sí mismas. Los muros de los complejos están muy bien ensamblados y tallados. Entonces, es una elección ideal para un viaje cultural que te haga sentir en tu propia piel la historia detrás.

 

Complejos arqueologicos de ayacuccho viaje turistico

 

 

 

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

 

La batalla de Ayacucho es tan importante en la historia cultural de la localidad que se apartó un día para conmemorarla, el 9 de diciembre de 1824. El fin de la batalla se selló con la independencia americana del imperio español. Y el monumento que le rinde homenaje es el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho. Aquí se expresan las manifestaciones culturales, artesanales y explorando más allá las ruinas Wari, Quinua y las Pampas de Ayacucho, todos elementos para hacer un turismo cultural en Ayacucho.

 

Monumento vencedores ayacucho santuario historico viaje ayacucho cultural

 

 

 

Templo y Barrios Artesanales de Santa Ana

 

El Templo se construyó en 1569 por los indios de andamarca. La fachada de estilo barroco deja admirados a los visitantes. Una admiración que a medida que el templo se va descubriendo va creciendo. Los campanarios son de cuatro columnas típicas que sostienen los arcos de medio punto, pináculos y los capulines en cruz de piedra labrada.

Pero un viaje a Ayacucho tiene que ser aprovecha al máximo, por consiguiente, para exprimir y disfrutar de la cultura ayacuchana al máximo pasemos a hablar sobre el Barrio de Santa Ana ¿Sabes que es famoso? Pero ignoras el por qué o tal vez es la primera vez que lo oyes nombrar. En cualquier caso, te contamos que está lleno de un sin número de galerías y talleres de artesanía. A los alrededores se sitúan las viviendas de maestros del arte popular de piedra de Huamanga, tejidos, retablos, peletería y talabartería.

 

Templo barrios artesanales santa ana vuelos a ayacucho turismo

 

 

 

Pueblo Tradicional de Quinua

 

¿Pueblo tradicional de Quinua? ¡Si! ¿Qué ofrece el Pueblo de Quinua a un viajante a Ayacucho? Para empezar sus calles empedradas, los techos de tejas adornadas de las casas y las iglesias de cerámica son de pura naturaleza cultural. Le sigue una población dedicada a la cerámica en los talleres artesanales. Y el turismo cultural del sitio termina contando en el Museo de Sitio la Capitulación de Ayacucho que terminó con el dominio español que se inmortalizó grabándolo en la piedra donde se suscribió el Acta de Capitulación.

 

Pueblo turistico tradicional quinua llegada cultural ayacucho

 

 

 

Templo San Cristóbal y Monasterio Santa Teresa

 

Cuando pensamos en estilos arquitectónicos y decoraciones tenemos que considerar el Templo San Cristóbal y el Monasterio Santa Teresa. Pues su edificación se caracteriza el estilo republicano en 1683. Resalta el altar Mayor con la imagen de la Virgen del Carmen y el coro tallado en madera y adornado con incrustaciones de concha, perla y nácar. Un templo y Monasterio hogar de las monjas de claustro de la orden carmelita que te narra la forma de vida de las monjas como parte de la cultural ayacuchana en tu viaje a Ayacucho.

 

Templo san cristobal monasterio santa teresa viaje turismo cultural nacional

 

 

 

Museo de la Memoria

 

El Museo de la Memoria es otro de los atractivos que pertenece a Ayacucho. Un museo que expone fotografía, pinturas y objetos vinculados con la lucha del estado peruano contra Sendero Luminoso, grupo terrorista. Un evento brutalmente hiriente para el pueblo peruano, pero por la misma razón de suma importancia en la historia del Perú. Si deseas conocer detalles de lo ocurrido este es tu lugar dentro de camino en el viaje a Ayacucho.

 

Museo de la memoria ruta cultural turistica ayacucho

 

 

 

La Gastronomía Ayacuchana que estremecerá tus sentidos en tu viaje a Ayacucho

 

Los platos típicos y los cambios que experimentaron desde sus orígenes son los que hacen más deliciosos los platos ayacuchanos. En tu viaje a Ayacucho lo descubrirás por ti mismo mientras tanto nosotros nos encargamos de ponerte al día de lo que puedes esperar de la gastronomía ayacuchana.

 

Gastronomia plato de papa ensalada y aji viaje a ayacucho

Historia de los platos típicos de Ayacucho

 

La historia de los platos típicos ayacuchanos tienen mucho significado histórico que hablan de la libertad, de su población ayacuchana y de su forma de alimentarse con los recursos de la tierra ayacuchana.

 

Caldo de Cabeza

 

El Caldo de Cabeza es el primero plato típico de la lista. La razón es por su popularidad en Ayacucho, ya que los ayacuchanos lo consumen desde muy temprano, esto es a partir de las seis de la mañana. Su consumo es tan popular que traspasa los limites de Ayacucho yendo hasta Cusco y Ancash.

 

Historia plato tipico caldo de cabeza ayacucho

 

La Puca Picante

 

La Puca Picante es un plato típico que muchos turistas prueban cuando hacen un viaje a Ayacucho, pero no siempre conocen como se originó. Por ello, vamos a contarlo aquí. La historia de este plato tradicional nace de lo rural, con los campesinos que desempeñaban trabajo comunitario pues lo comían al terminar sus labores. Se cree que el guerrero chanka regreso herido después de luchar una guerra contra el imperio inca y tomo un descanso en los campos que todavía le pertenecían. Él dio un grito de dolor y su madre al escucharlo le preparó un plato de carne que aderezó con salsa de maní y beterraga, esta comida era el plato típico Puca Picante.

 

Cual es el origen de la puca picante turismo gastronomico cultural ayacucho

 

El Qapchi

 

El Qapchi es un plato típico que tiene su origen en el año 1532, año en el que llegaron los españoles a invadir el Perú. Los españoles estaban habituados a comer queso de cabra y se vieron en la necesidad de preparar uno. El intento resulto en un queso blando al que por sus características los indios llamaron en quechua “cachu”. El quechua no era la lengua de los españoles por lo que se les hacía difícil de pronunciar, denominándolo capchu, termino que paso a ser capchi en boca de los pobladores. No obstante, empezaron a implementarse mejoras en el queso con ingredientes nuevos como la cebolla china y el rocoto picado.

 

Qapchi cual es la historia del platillo tipico ayacucho

 

El Muyuchi

 

El Muyuchi es un postre típico que se clásica dentro de los platos tradicionales porque su consumo es habitual y característico en Ayacucho. El helado tiene su historia en la conquista española, con la introducción del ganado en los Andes. En el siglo XX Ayacucho carecía de alumbrado eléctrico, situación que provocó que los hacendados enviaran criados al nevado Razuhuilca a recoger hielo que envolvían con ichu y trasladaban en mulas para cocinar el Muyuchi y otros productos.

 

Como nacio el muyuchi viaje a ayacucho

 

Pachamanca

 

La Pachamanca es un plato típico que se creó con la técnica culinaria destinada a conservar y cocinar alimentos, esto fue con la cultura Wari entre los años 500 y 1100 d.C.

Luego en el siglo XIII, los incas siguieron con el hábito y ahora es un plato típico que lo han declarado Patrimonio Cultural de la Nación, claro que la forma de cocinarse ha cambiado.

 

Como se origino pachamanca vuelos ayacucho

 

Mondongo Ayacuchano

 

El Mondongo Ayacuchano es producto de culturas que ha convergido y se han remontado a tiempos precolombinos cuando solamente se usaban los recursos que proporcionaba la tierra y lo implementaban con los ingredientes y las técnicas traídas por los españoles.

 

Mondongo ayacuchano vuelos turisticos ayacucho

 

Puchero Ayacucho

 

El plato típico Puchero Ayacuchano inicialmente era un sancochado que contenía papa, chuño, yuca, virraca y chalona que cocinaban los incas y llamaron Timpu. Pero al llegar la época de la colonia el plato se reforzó con ingredientes que agregaron una mayor consistencia usando insumos como un pecho de vaca, cabeza y trozos de cordero, tocino, col, papas, moraya, garbanzos y arroz.

 

Origen del puchero turismo cultural ayacucho

 

La Chapla

 

El pan chapla tiene empieza su historia con la llegada del trigo al Perú debido a la conquista europea. Un elemento que se integró a la forma de vida de los agricultores locales. Luego de algunos años se fundó la ciudad de Huamanga y se empezó a cultivar los terrenos circundantes en el que sucedió la fase de substitución de la papa y el maíz por el trigo. De pues con el nacimiento y la expansión de los molinos, la industria de la molienda de trigo y la panadería el pan chapla adquirió otras dimensiones.

 

Historia de la chapla gastronomia tipica patrimonio cultural ayacucho

Platos Típicos de Ayacucho

 

Los platos típicos de Ayacucho tienen una preparación nutritiva y con elementos típicos de la ciudad. A continuación, contamos detalles de la preparación de los platos tradicionales principales de Ayacucho.

 

Caldo de Cabeza

 

El Caldo de Cabeza es un plato típico de Ayacucho que se prepara con la cabeza de cordero con papa, arroz y una cantidad de sal, según el gusto de la persona. Una vez listo ser sirve acompañado de yerbabuena, mote y yuca.

 

Tipico caldo cabeza viaje a ayacucho cultural

 

La Puca Picante

 

La Puca Picante es uno de los platillos típicos que se cocina con un guiso escarlata aromatizado con especies típicas de los fogones del Perú.

La comida se cocina con trozos de chancho, papa pequeña, maní tostado o molido y beterraga que le brinda el color al plato. La textura es tersa, suave y de un fuerte sabor. En la mesa se sirve el plato con arroz blanco, carne: cuy y chancho.

 

Puca picante llegar a ayacucho turismo

 

El Qapchi

 

El Qapchi se prepara con crema de queso huamanguino que se mezcla con cebolla china, ají, rocoto y leche. La preparación se acompaña con crema huancaína, papas o también puede ser con carnes asadas.

 

Qapchi tradicional vuelo a ayacucho

 

El Muyuchi

 

El Muyuchi consiste en batir leche fresca de vaca con ajonjolí, coco, esencia de vainilla, canela y clavo de olor.

La olla en la que esta el preparado va girando sobre otra más grande. La olla tiene agua helada y hielo en trozos. La olla se pone en movimiento con la finalidad de darle textura a la leche. El Muyuchi se acompaña de airampo, sirope dulce y rojizo. Esto se cocina con semillas de la tuna.

 

Muyuchi helado tipico viaje turistico ayacucho

 

Pachamanca

 

En la Pachamanca se cocina carne de res, pollo, chancho y cuy. Los ingredientes se ponen debajo de la tierra entre las piedras que están precalentadas.

Para darle un toque diferenciador de otros platos típicos se le pone huacatay, chincho y ajíes de distinto tipo. También se le agrega choclo, papa y camote.

 

Pachamanca comida viajes ayacucho

 

Mondongo Ayacuchano

 

El Mondongo Ayacuchano lleva carne de res y de carnero, maíz pelado, yerbabuena y ají panca molido.

 

Plato mondongo viaje ayacucho turistico

 

Puchero Ayacuchano

 

El Puchero Ayacuchano usa una combinación de ingredientes para elaborar la sopa: carne seca de res o carnero, tocino de chancho, garbanzos, choclo, col, yuca, papas, manzana, durazno y chuño. Además, se le suma ají colorado.

 

Puchero plato popular ayacuchano viaje a ayacucho

 

El Pan Chapla

 

El Pan Chapla se hace a base de harina de trigo que se fermenta con levadura, esta se extrae de la levadura de la chicha de jora.

El proceso al que se somete es largo y trabajoso, pero que le dota su textura y un sabor especial.

 

Pan ayacuchano chapla niños viaje tipico ayacucho

Fiestas típicas que aportan un buen conocimiento cultural para tu viaje a Ayacucho

 

Las festividades típicas de Ayacucho habla de las tradiciones, forma de percibir el mundo y de como se consolidaron como cultura. Por eso vamos a exponer los platos típicos junto a su historia para aprender lo más posible sobre la cultura ayacuchana.

Fiestas tipicas viaje a ayacucho

El Carnaval, Patrimonio Nacional

 

El Carnaval como patrimonio nacional del Perú en Ayacucho tiene su inicio en diciembre, junto con el solsticio de verano de Navidad. Durante los carnavales ayacuchanos se hace el Puqllay, un duelo de fantasía en el que las personas que participan compiten sin eliminarse. También se oyen canticos al paso de las comparsas en las calles ayacuchanas. Se ven grupos de estudiantes de colegios, integrantes de los clubes y los miembros de la comunidad con vestimenta colorida y la yunza. Sin lugar a duda uno de los carnavales más divertido y alegre.

 

Festividad ayacucho carnaval ayacuchanas cantan turismo cultural

 

El Puqllay

 

El Puqllay se relaciona con los rituales agrícolas. Se sabe que es la hora indicada de iniciarlos cuando las plantas comienzan a florecer por acción de las lluvias más fuertes y los animales se aparean. Hay duelos que se repiten con contrapuntos de coplas en los que los habitantes de Ayacucho manifiestan su creatividad.

 

Tocar ayacuchanos tocar guitarra bailar

 

La Semana Santa

 

La Semana Santa en Ayacucho tiene una duración de diez días. Son días en las que hay procesión que se alargan con las cofradías, misas y rituales hasta el Domingo de Resurrección. Una costumbre que se remonta a los años 60 del siglo XX se le otorgo la organización de las procesiones a las instituciones y grupos de la vida civil.

 

Fieles semana santa turismo viaje

 

El aniversario de la Ciudad

 

El Aniversario de Ayacucho es una festividad cultural que se festeja el 25 de abril desde el año 1540. En esta celebración las instituciones de educación y de cultura llevan a cabo muchas actividades didácticas que se vinculan con la historia y la cultura de Ayacucho, sumándose a esto los actos protocolarios del gobierno de Ayacucho.

 

Turistas aniversario ciudad ayacucho

 

Día de la Canción Ayacuchana

 

El día de la Canción Ayacuchana es el 6 de noviembre. En esta fecha se festeja al profesor Felipe García Zárate que resaltó por desempeñar la labor de maestro y difusor de la cultura en Ayacucho. Este murió en 1987, pero se valorizó el aporte cultural que realizó, por ello se le celebra desde el año 1988.

 

Festividad ayacuchana dia cancion viaje cultural

 

La Semana de la Libertad Americana

 

La Semana de La Libertad Americana es una festividad cultural que se celebra el 9 de diciembre, fecha de la Batalla de Ayacucho, pero en el año 1824. Por eso se realiza una escenificación de la lucha en la Pampa de Quinua, un acto en el que en más de una vez el presidente del país ha asistido. También es una fecha en que se celebra el Festival Internacional de Guitarra.

 

Semana la libertad americana ayacucho

Hoteles de calidad para tu Viaje a Ayacucho

 

Un viaje a Ayacucho para hacer turismo cultural además de requerir de calidad para el descanso, también necesita de una alta dosis de hospitalidad con el huésped. Te mostramos los hoteles que cuenta con un buen nivel de hospitalidad y de servicio de calidad.

Altipacha Ayacucho Hotel

 

El hotel Altipacha Ayacucho tiene una distancia de 2,6 km del Estadio Ciudad de Cumaná, una ubicación apropiada para quienes adoran el futbol. El alojamiento tiene habitaciones con TV plana, baño privado, ropa de cama, toallas, armario y escritorio. EL desayuno es de tipo buffet.

El hotel tiene restaurante, parking privado gratis, bar, guardaequipaje, información turística que pudieras necesitar en la recepción las 24 horas, traslado de ida y vuelta al aeropuerto, servicio de habitaciones y wifi gratis.

Hotel Incasol

 

El Hotel Incasol se encuentra ubicado cerca del aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte y es una de los más hospitalarios y de nivel excelencia. Las habitaciones tienen un decorado simple, pero sin prescindir de la elegancia. El mobiliario es de madera oscura. Hay TV por cable, baño privado, objetos de aseo gratis, toallas, ropa de cama y escritorio.

Además, hay terraza, salón para eventos y un centro para negocios. La recepción del hotel está abierta todo el día, se presta servicio de equipaje y lavandería por un costo extra.

Hotel Sevilla

 

El Hotel Sevilla también se ubica cerca del aeropuerto Alfredo Mendivil Duarte. Te ofrece un servicio de traslado y lavandería por un pago extra. Las habitaciones tienen TV y baño privado. La recepción funciona las 24 horas.

Hotel Sierra Dorada

 

El Hotel Sierra Dorada cuenta con habitaciones con balcón, baño personal con ducha, objetos de aseo personal gratis, TV con cable y atención 24 horas en la recepción.

El restaurante, salón de uso compartido y servicio de habitaciones, además de wifi sin suplemento y parking privado están a disposición del turista.

Hotel Santa Rosa

 

El hotel Santa Rosa poseen habitaciones con armario, TV de pantalla plana, baño personal con ducha y un desayuno buffet.

En cuanto a los servicios están los de conserjería y conexión wifi gratis, atención en la recepción todo el día y una terraza para relajarse en Ayacucho.

error: Content is protected !!